Translate

Guerra del volumen (Loudness war)

 

La expresión Loudness war hace referencia a la tendencia en el mundo de la musica de grabar la música a un elevado volumen.

El problema viene cuando se sacrifica la calidad sonora a favor del volumen.

Las grabaciones cada vez suenan mas altas pero con peor sonido,sin detalles,planos,falta de dinamica y de espacio en la grabacion,el aumento del volumen provoca un enmascaramiento de los detalles,
pudiendo variar enormemente dependiendo de como haya sido masterizada una grabacion.
Bob Dylan ha condenado esta práctica diciendo:Escuchas esos discos modernos y son atroces,con un sonido estatico y sin definicion.No conozco a nadie que haya hecho un álbum que suene decente en los últimos veinte años.

Las discograficas han competido por que sus discos suenen mas fuertes que los de la competencia en cualquier espacio sonoro,usando la misma tecnica que en los anuncios televisivos,el aumento del volumen sonoro a base de compresores,maximizadores,distorsion y diferentes tecnicas para llenar los huecos sonoros que pudieran existir en una grabacion.Parece que estemos en un concurso a ver que grabacion suena mas fuerte,una competencia feroz en hacerse oir,aunque con ello se pierda la calidad sonora,a esto se le llama Loudness War o Guerra del volumen.Lo que es evidente,es que con todas las innovaciones tecnicas,la musica cada vez suena peor.

Los Ingenieros encargados de la masterización estaban siendo obligados en contra de su voluntad a sacar discos más altos para captar la atención del oyente.Los fans (como es el caso de Metallica) están pidiendo a sus bandas que relanzen sus discos con menos distorsión.Esto indica un descontento general con la práctica del Loudness war.
El sonido procesado mediantes estas tecnicas llena todo el margen dinamico de la grabacion,haciendo que los sonidos mas flojos se pongan a la misma altura que los mas fuertes,llenando toda la grabacion,poniendolo todos los sonidos en un primer plano,esto produce un sonido poderoso,pero llano,sin matices,
La emoción en la música proviene de la variación en el ritmo,el volumen,en el timbre y el tono.El volumen constante hace que el cerebro se fatigue y que el oyente pase de cancion (nada mas pasar unos pocos minutos) por que ya se ha "cansado" cuando en realidad lo que le produce fatiga auditiva es no diferenciar una dinamica diferente en el sonido que esta escuchando.

En los días del vinilo,había un límite físico a los niveles de graves antes de que la aguja se saltara los surcos.En el CD no es asi.El CD puede manejar mayores niveles de sonoridad,un mayor margen dinamico (la principal ventaja del CD respecto al vinilo),puede reproducir mas graves sin que ello suponga ningun problema a ninguna aguja,ni a ningun surco.

La tendencia comercial hace que no aprovechemos las ventajas que ofrece el formato CD depreciandolo frente al vinilo.

Se han realizado estudios en los que han comprobado que un volumen alto podría dañar los oidos de los oyentes.
La solucion consiste en que los grupos se atrevan a sacar discos que no suenen tan altos pero que suenen mejor,desde aqui animamos a todos los grupos,musicos e ingenieros a que vuelvan a grabar sus discos con menos presion sonora,pero con mas claridad y detalles,que volvamos a escuchar y disfrutar en las grabaciones los matices perdidos que sonaban en antaño.

Hay un movimiento en la industria llamado Turn Me Up! que quiere crear una certificacion para los discos que cumplan con estos estandares en cuanto a calidad sonora.Tal vez dentro de poco,volvamos a disfrutar del gusto por los detalles y matices en el sonido,desde aqui esperamos ser un ejemplo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario