Translate

lunes, 16 de junio de 2014

Musica ¿La nueva religion?



Musica:La nueva religion.
Hay muchas similitudes entre la experiencia que produce la
audicion de la musica que nos gusta y las experiencias religiosas que han viene experimentando el ser humano desde el comienzo de los tiempos.

Ya sea en grupo o solitario,la experiencia de escuchar musica siempre a estado asociada a revelaciones,sensaciones,comunion con el entorno y lo humano,esperanza,fé,extasis,conexion,

activacion de la sensibilidad,vision,percepcion y un sinfin de caracteristicas que se hacen inombrables por abstractas y por la dificultad de definir lo que solo puede ser sentido.

La musica siempre ha llevado  la mente a sensaciones y estados alterados de la conciencia que seria muy dificil despertarlos de otro modo.

Puede parecer exagerado hablar de la musica como la religion moderna,pero no lo es,sobre todo cuando descubrimos ciertas semejanzas entre ambos.

Las discotecas,las catedrales del sonido.

Uno de los mayores parecidos que existen son las modernas discotecas o las salas donde se suelen programar musica hoy en dia,parece que no,pero las discotecas son descendientes directos de las catedrales o salas de meditacion que se construian hace siglos para conectar con otra realidad,aunque hoy en dia las salas de audicion de discos sean usados para fines mas ludicos.

Los  primeros cristianos usaban  la oscuridad del templo y  la luz de colores de las vidriedas conseguia hacer vivir unas experiencias misticas en los aspirantes a conocer "la verdad" todo tipo de alucinaciones,unidos a la resonar del organo y los cantos de los coros en la sala de la catedral producian alucinaciones auditivas,deformacion de la realidad y la entrada en un nuevo estado de conciencia en el cual se percibia la realidad de otra manera.Practicamente lo mismo que ocurria con  las experiencias que tenian las comunidades indigenas con el peyote y otras plantas alucinogenas del centro de America.

Si nos fijamos,las discotecas y grandes salas serian descendientes directos de aquellas catedrales,donde la gente iba a tener sus experiencias misticas donde se podia escuchar musica en la semipenumbra de la iglesia.

Hoy en dia la gente va a las salas semioscuras a escuchar musica,los nuevos templos no tienen vidriedas,pero si luces de colores estreboscopicas,donde resuena la musica pregrabada y donde ademas el nuevo guru o sacerdote seria representado por el DiscJockey de turno,ademas del consumo de estupefacientes y alcohol que se relice en la sala,estamos viendo que lo que empezo como un ritual para conectar con el mas alla,se ha convertido en algo ludico,desprovisto de todo el significado que tenia al principio y realizando ese ritual todos los fines de semana,como si fuera una reunion de feligreses,fieles a la cita de los domingos.

 

¿es el DJ el nuevo Guru,encargado de elevar nuestra conciencia a traves de la musica?

 

Muchos lugares han perdido el verdadero significado que representa el disfrutar de la musica hoy,por razones ludicas o por razones comerciales,lo cierto es que desde el comienzo de los tiempos hemos necesitado sentir una conexion con el mas alla,con lo trascendental y que mejor que la audicion de la musica para llegar a lugares y sitios diferentes sin necesidad de abandonar nuestra habitacion o nuestro entorno.

En la imagen podemos ver la similitud de los mosaicos de los rosetones con ciertas luces psicodelicas que nos podemos encontrar en cualquier discoteca o sala donde se programe musica.

Aqui podemos ver la representacion de un chakra activado,notemos la similitud con los rosetones de las iglesias que buscaban activar los estados de conciencia.

vidrieda de la catedral de Notre Dame



Quinto chakra

Vidrieda de la catedral de Palma






cuarto chakra


Tercer ojo


miércoles, 4 de junio de 2014

Guerra del volumen (Loudness war)

La expresión Loudness war hace referencia a la tendencia en el mundo de la musica de grabar la música a un elevado volumen.

El problema viene cuando se sacrifica la calidad sonora a favor del volumen.

Las grabaciones cada vez suenan mas altas pero con peor sonido,sin detalles,planos,falta de dinamica y de espacio en la grabacion,el aumento

del volumen provoca un enmascaramiento de los detalles,pudiendo variar enormemente dependiendo de como haya sido masterizada una grabacion.

Bob Dylan ha condenado esta práctica diciendo:Escuchas esos discos modernos y son atroces,con un sonido estatico y sin definicion.No conozco a nadie que haya hecho un álbum que suene decente en los últimos veinte años.

Las discograficas han competido por que sus discos suenen mas fuertes que los de la competencia en cualquier espacio sonoro,usando la misma tecnica que en los anuncios televisivos,el aumento del volumen sonoro a base de compresores,maximizadores,distorsion y diferentes tecnicas para llenar los huecos sonoros que pudieran existir en una grabacion.Parece que estemos en un concurso a ver que grabacion suena mas fuerte,una competencia feroz en hacerse oir,aunque con ello se pierda la calidad sonora,a esto se le llama Loudness War o Guerra del volumen.Lo que es evidente,es que con todas las innovaciones tecnicas,la musica cada vez suena peor.

Los Ingenieros encargados de la masterización estaban siendo obligados en contra de su voluntad a sacar discos más altos para captar la atención del oyente.Los fans (como es el caso de Metallica) están pidiendo a sus bandas que relanzen sus discos con menos distorsión.Esto indica un descontento general con la práctica del Loudness war.

El sonido procesado mediantes estas tecnicas llena todo el margen dinamico de la grabacion,haciendo que los sonidos mas flojos se pongan a la misma altura que los mas fuertes,llenando toda la grabacion,poniendolo todos los sonidos en un primer plano,esto produce un sonido poderoso pero llano,sin matices,

La emoción en la música proviene de la variación en el ritmo,el volumen,en el timbre y el tono.El volumen constante hace que el cerebro se fatigue y que el oyente pase de cancion (nada mas pasar unos pocos minutos) por que ya se ha "cansado" cuando en realidad lo que le produce fatiga auditiva es no diferenciar una dinamica diferente en el sonido que esta escuchando.

En los días del vinilo,había un límite físico a los niveles de graves antes de que la aguja se saltara los surcos.En el CD no es asi.El CD puede manejar mayores niveles de sonoridad,un mayor margen dinamico (la principal ventaja del CD respecto al vinilo),puede reproducir mas graves sin que ello suponga ningun problema a ninguna aguja,ni a ningun surco.

La tendencia comercial hace que no aprovechemos las ventajas que ofrece el formato CD depreciandolo frente al vinilo.

Se han realizado estudios en los que han comprobado que un volumen alto podría dañar los oidos de los oyentes.
La solucion consiste en que los grupos se atrevan a sacar discos que no suenen tan altos pero que suenen mejor,desde aqui animamos a todos los grupos,musicos e ingenieros a que vuelvan a grabar sus discos con menos presion sonora,pero con mas claridad y detalles,que volvamos a escuchar y disfrutar en las grabaciones los matices perdidos que sonaban en antaño.

 

Hay un movimiento en la industria llamado Turn Me Up! que quiere crear una certificacion para los discos que cumplan con estos estandares en cuanto a calidad sonora.Tal vez dentro de poco,volvamos a disfrutar del gusto por los detalles y matices en el sonido,desde aqui esperamos ser un ejemplo.


viernes, 30 de mayo de 2014

Los efectos de la musica en el cerebro

 

Escuchar música favorece la producción de dopamina en el cerebro,como el sexo o la comida

Sin ser una sustancia fisica,la musica influye en muchos aspectos en el comportamiento biologico del ser humano.

El cerebro es plastico y susceptible de adaptacion,el estudio y la practica de cualquier materia puede modificarlo.

Siempre se ha dicho que "somos lo que pensamos" y en cierto modo es asi.

El cerebro esta expuesto a una constante reorganizacion neuronal,a esto se le llama plasticidad neuronal.

Escuchar música favorece la producción de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor clave en la sensación de placer que producen otros factores, como la comida, las drogas o el sexo.

Incluso la anticipación del placer de escuchar música induce también la producción de dopamina por parte de nuestro cerebro.

Las evidencias neuroquímicas constatadas explican porqué la música (que no tiene un valor obvio para nuestra supervivencia) resulta tan importante en la sociedad humana,a pesar de ser un estímulo abstracto.

La musica tambien ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños (entre 3 y 12 años) y les ayuda a tener una mejor capacidad de razonamiento,ademas de ayudar a recordar y memorizar.

Atenua los efectos de algunas enfermedades como el Alzheimer.

Psicologos como Don Campbell,aseguran que el niño debe de ser estimulado musicalmente incluso en su etapa fetal,de esta manera se garantiza su desarrollo intelectual,fisico,emocional y creativo,alcanzando tambien buenos resultados durante los primeros cinco años de vida,lo que hara que crezca emocionalmente sano y con una inteligencia mas desarrollada.

Los efectos musica en los adultos.

Puede provocar diversos cambios dependiendo del genero y tipo de melodia.

La musica clasica no nos hace ser mas inteligentes esactamente,pero si crea un ambiente y una relajacion excelente para tener ideas acertadas,desarrollar el aprendizaje y ayuda a establecer interconexiones neuronales.

La musica rock es ideal para potenciar la resistencia cuando se esta realizando un trabajo duro o un deporte,ayudan a realizar un trabajo fisico pesado y mejoran las actividades cardiovasculares o en las que hagan falta un esfuerzo fisico constante,aumentando la resistencia.

La musica pop o disco producen en el cerebro una mezcla de los dos generos antes citados,segrega en el cerebro una mezcla de dopamina y adrenalina,relaja y activa al mismo tiempo,lo que tiene muchos beneficios emocionales y mentales,libera del estres,mejora la capacidad cardiorespiratoria y su escucha aumenta la coordinacion y el equilibrio.



jueves, 29 de mayo de 2014

El poder de la musica


Ademas de actuar en nuestro cerebro como si fuera una droga.Tambien el ritmo cardíaco se sincroniza con la cancion que estamos escuchando y nuestros pies ayudan a regular la circulación sanguínea mientras movemos las piernas.

La musica actua como una droga.

La musica activa la liberacion de dopamina,asociada a estimulos placenteros,y se va acentuando hasta llegar al punto culminante de la canción.

Se ha demostrado que mientras se escucha una musica "que nos gusta" el nivel de dopamina puede experimentar un alza del 21% (una comida placentera la eleva un 6%,mientras que la cocaina lo hace un 22%) esto demuestra la percepcion sumamente placentera de la musica,la dopamina es la causante de las sensaciones placenteras que nos hace repetir conductas,esa es la razon de que existan las adicciones,por eso volvemos una y otra vez a escuchar esa cancion que tanto nos gusta.

En el momento en que escuchamos una musica que nos gusta se libera dopamina y se gatilla el cerebelo,área asociada al movimiento físico,de ahi viene la necesidad de mover nuestro cuerpo al son de una cancion que nos gusta o agitar la cabeza con un ritmo de rock.

El corazón sigue la melodía.

La música tambien modula la presión sanguínea,el ritmo cardíaco y la respiración.

Los pies marcan el ritmo y la circulación

Llevar el ritmo con los pies mientras escuchamos una cancion,opera como un mecanismo para aligerar el aumento de circulación sanguínea que se produce en nuestras piernas, generado por la activación de las zonas motoras del cerebro.

sábado, 17 de mayo de 2014

Para todos los que somos aficionados a la musica

www.chipmusic.eu


Queridos amigos y amigas,hemos abierto una nueva pagina dedicada a la musica electronica, os mantendremos informados de las proximas novedades en el futuro,

Saludos.A.V.March

www.chipmusic.eu